Nombre: Imadoki
Mangaka:
Yuu Watase
Género: Shojo, romance de instituto, humor...
Tomos:5/5 Completa
Historia:
Gracias a una beca, Tanpopo Yamazaki ha ingresado en uno de los colegios secundarios más exclusivos de la capital japonesa, la Academia Meio. Tanpopo quiere tener amigos, pero es una chica de pueblo y sus compis son una panda de pijos repelentes que no se lo van poner nada fácil. Sobre todo, cuando descubran que Tanpopo está obsesionada con ser la mejor amiga de Kôki Kyugô, ¡el más rico de todos los ricos! Y también el más repelente de los repelentes, al menos en apariencia… En fin, una dosis romántica y alegre de la imprescindible Yuu Watase para empezar el verano con buenas energías.
* Por E.D.T
Opinión personal:
Esta es la última obra de Watase que me quedaba por leerme de las que tiene licenciadas en España y ahora después de unos largos años al fin me he podido hacer con ella y leérmela.
Tengo que admitir que estoy un poco decepcionada porque al ser una obra posterior a Ayashi no ceres me la imaginaba bastante mejor y desde luego con un mejor argumento. Pese a todo ha cumplido mis expectativas y como siempre como con todas las obras de esta mujer me he reído de lo lindo y bueno, en definitiva me ha entretenido.
Empecemos con los personajes, la protagonista Tompopo, un chica sencilla y amable, y extremadamente cabezota y desde mi punto de vista bastante poco creíble. Siempre consigue lo que quiere pero bueno, es porque es a protagonista y Watase siempre tiene la manía de hacer a sus heroínas poco creíbles pero pese a todo consiguen lo que quieren con “esfuerzos”, o en el caso de este personaje cansinería, pero bueno, son entretenidas.
Kôki Kyugô, tengo un dilema con este personaje, no se si es bipolar o simplemente no tiene una personalidad demasiado fuerte, ya que hace todo lo que sus padres quieren. En público es frío e idiota y cuando los protagonistas están solos es un sol ¿ le gusta la chica? ¿por qué no puede hacer lo que quiere sin pensar en sus padres?, no quiero ser spoiler de modo que pararé aquí. Lo único que añadiré es que como en casi todos los mangas de esta autora al principio ellos no quieren reconocer los sentimientos de ella "la chica en cuestión" y al final por arte divina deciden hacer caso a su corazón.
Luego tenemos a la mala de turno, un personaje que te lo ves venir desde 1000 kilómetros, en fin, no sé si es que he leído tanto manga que todo ya me suena o realmente en lo referente a la historia todo me es bastante predecible y típico… Lo que pasa con este personaje es que me río mucho con ella y con su afán de ser la esposa de alguien de dinero.
Ahora hablemos de "La preñada", personaje que me ha gustado gratamente, ¡ al fin!, es una chica que… a mi gusto, vale, será una cabra loca y una “ una fresca”, pero bueno, a mi gusto es una de las que más cambian a lo largo del manga, además sabe ser realmente una buena amiga casi desde el principio, y bueno, que resulta ser muy mona después y debajo de todo ese potingue de gal.
El hermano de
Kôki , mi personaje masculino preferido. Es la fiesta con patas, un espíritu libre, en pocas palabras es todo lo contrario a su hermano menor y bueno yo no le culpo de nada de lo que pasa en la historia por mucho que quieran ponerlo de impresentable e inmaduro. Simplemente tiene personalidad y no es un pelele de sus padres.
El loco "vamos a llamarlo así", un personaje que me encanta, es divertido y espontáneo, además de que desde que le dejan las cosas claras es un amigo de medalla de honor de esos que quieres tener y procurar conservar para siempre.
La “antagonista, antagonista”, a ver, es la típica chica mona, delicada ( eso extremadamente) y que se aprovecha de ello para su beneficio y la vi venir desde el principio. Me pareció un tanto exagerado lo que hizo en el último tomo, a mi gusto un personaje que no hace otra cosa si no incordiar a la pareja principal y fastidiar la vida al protagonista. Vamos, que no me da pena.
Todos los personajes evolucionan a lo largo del manga evolucionan de una manera bastante… correctta por llamarlo de alguna forma, pero nada nada más.
Prácticamente la “emoción” de este manga se centra en los últimos dos tomos que bueno, salvo en algunas cosas que no te esperas, pero vamos que en general es previsible.
Cosas que me han gustado: El dibujo, algunos de los personajes. Su lectura es rápida o al menos a mí se me hizo rápida.
Cosas que no me han gustado tanto: Que el manga es muy predecible, muy lineal y con muy pocos altibajos en la historia y además recomiendo leerlo con ganas y con calma. Creo que es un manga que en especial puede gustarle a las fans de la mangaka pero si no conoces ninguna obra de la autora no empieces por esta.
Estilo de dibujo:
Y este es el manga de hoy! ¿ lo conocíais? ¿ os gustó?
Un abrazo a todos!!
Jeanne