viernes, 18 de octubre de 2013

Berserk "La edad de oro 3" [Película anime]




Nombre: Berserk "La edad de oro : Descenso"
Género: Sheinen, acción, fantasía.
Año:2013
Duración:119 minutos
Manga: Sí
Audio: Japonés sub


*Nota: Próximamente estará en español de España




Historia:

Tras acabar Griffith encerrado por cometer un crimen contra la corona y quedando Casca al mando de los halcones la historia continua... Guts decide regresar con su compañero y por su puesto no es conocedor de su situación actual ni tampoco el estado en el que se encuentran los halcones. Al regresar Casca le pide que se quede con ellos y vallan juntos a rescatar a su general Griffith.

¿Qué decidirá hacer Guts? ¿ Y Casca, le habrá echado de menos?  ¿lograrán volver a ver Griffith con vida?









Opinión personal:


Solo tengo que decir que.. ¡PEDAZO DE PELÍCULA! Me ha encantado a la par que me ha dejado con ganas de más y con muchas cuestiones en la cabeza.

Primeramente tenemos a una banda desmoralizada tras la pérdida de su general y a una mujer "dato a tener en  cuenta por la época que era", Casca, al cargo de dirigir a todos los hombres. Un día Guts aparece como arte de magia.  Al parecer volver a ver a Casca y a los demás le ha hecho recordar cual era el motivo para luchar con los halcones SPOILER- Vamos que regresa porque quiere luchar para proteger a Casca y estar al lado de su amigo Griffith -FIN DE SPOILER  

Al recibir la noticia de que Griffith ha sido encerrado no duda ni un momento en ir en su busca ( tranquilos que no es spoiler), lo que no se espera es encontrarlo en el estado en el que se lo encuentra, porque, si no lo recordáis Griffith estaba siendo sometido a las más crueles torturas a manos de un engendro demente. No os diré en el estado en el que está, pero os lo podéis imaginar





Tras salir de las mazmorras Casca cae en depresión al darse cuenta de que el gran motivo de la felicidad de Griffith reside en que Guts luche a su lado y no el hecho de que ella haga todas y cada una de sus órdenes.

En esta película vemos de nuevo a una Casca más humana y definitivamente más mujer " a mi siempre me pareció hermosa pero a su manera".  Guts también tiene una participación más... humana ya que en esta tercera entrega demuestra que es un hombre y que tiene sentimientos " que no es solo un cúmulo de músculos y una espada muy pesada"


Según van pasando los minutos vemos como los lazos entres Casca y Guts va creciendo por parte de ambos y dan in giro inesperado para muchos, pero creo que a la vez deseado para la gran mayoría. Por otro lado Griffith pasa un poco de desapercibido y no es para menos "quienes lo hayan visto sabrán el porque". Además hay que mencionar que en esta película Griffith no es que tenga mucho diálogo, pero se ve claramente cuales son sus sentimientos "Realmente y a mi gusto quitando la escena final, es el que más sufre de todos" .


De nuevo la acción esta presente por todos lados y aunque sorprenda también lo está el "factor fantástico", algo que desde luego se echa en falta tanto en el anime como en las películas pero que es un factor esencial en el manga que os recomiendo a todos ya que aunque las películas sean buenas, el manga se lleva la palma por ser una obra maestra.


En fin y acabando ya diré que es una película muy recomendable y no apta para todos los públicos ( por las escenas de sangre y sexo) pero añadiré que no son desagradables, de hecho son bastante realistas y humanas.



Cosas buenas: Todo, tanto los personajes, como la trama como la calidad de este anime son de 10

Cosas no tan buenas: Puede ser el final. Es muy abierto y de invita muy sutilmente a que te leas el manga.



Reseña de película 1 : Aquí
Reseña de película 2 : Aquí

Y esta ha sido la película de hoy! ¿ la conocíais? , ¿ le daréis una oportunidad  a esta gran serie?


Un abrazo a todos!!!


Jeanne




jueves, 17 de octubre de 2013

Beast Master [Crítica manga]






Nombre: Beast Master
Mangaka: Kyosuke Motomi.
Género: Shojo, romance, comedia.
Tomos:2/2 completa
*No licenciada


Historia:


Yuiko es una chica de instituto amante de los animales y sin novio. Un día intentando llamar la atención de "su gato" aparece un chico lleno de sangre y con una mirada aterradora.  Al día siguiente este chico pasa a formar parte de su clase y desde el primer momento todos le tienen miedo menos ella que siente un gran interés en él ya que los animales le adoran mientas que a ella la detestan. El muchacho responde al nombre de Leo, un nombre que le va como anillo al dedo...

¿Qué pasará con ellos dos? ¿ será Leo un buen tío? ¿ Conseguirá ella domesticar a la bestia?






Opinión personal:


Bueno bueno, un manga cortito! y además cortito que se me ha hecho! Nunca he leído nada de esta autora pero este manga me ha enganchado mucho ( para su corta duración).

Hablemos de la historia. Por un lado tenemos a Yuiko la protagonista, que está desesperada porque los animales le hagan caso. Es una chica que se relaciona bien con sus amigos y compañeros de clase "vamos que es una buena persona y una chica legal". Yuiko desearía que los animales la aceptaran igual que las personas que la rodean, pero no hay manera, es una negada con la naturaleza.

Luego viene lo bueno. De repente aparece un chico que despierta su atención y pone en vela a toda su clase. Y no es para menos. Leo, es un estudiante como ella pero con una peculiaridad... Solo sabe tratar con animales y el resto de personas lo encuentran agresivo y salvaje. Yuika decide que tiene que hacerse amiga de él de algún modo y le intenta entrar dándole las gracias por rescatar a "su gato".

Ahora empieza lo mejor. En cuento ella se le acerca el cambia completamente ¡ parece un cachorro indefenso! ( pero vamos, que es bien guapetón ), y como él ve que ella no siente miedo decide seguirla a todas partes porque le gusta estar con ella y para protegerla.

Durante los dos tomos se va viendo como los Yuiko y Leo empiezan a tener más confianza el uno con el otro ( en plan abrazos y esas cosas típicas de los mangas shojos). Pero bueno, a mi gusto él es un poco demasiado crío ( es mono y todo eso, pero tiene algo que no me acaba de convencer...)

Luego, aparece otro personaje ( mi preferido), que es el "guardián/sirviente" de Leo. Y este personaje añade aún más humor a la historia que siempre viene bien. Me encanta porque aparece como un ninja y desaparece como tal cada vez que sale en el manga. Además de que se monta cada película él solo que te ríes con sus chorradas.

La historia se salva porque el pasado de él se "justifica" más adelante, además hay escenas preciosas y el dibujo es bastante bueno. La trama como ya he comentado es justa para entretenerte, además que se lee en un suspiro y es agradable de leer, pero sinceramente me esperaba algo más... ¿ me habré vuelto muy exigente? , no no Jeanne, que te gusta la Mayu... "risas"

Pero bueno, que gran parte de este manga va de ella en apuros y él saca la bestia que dormita en su interior para salvarla y dejar a sus enemigos con un pie en los infiernos hasta que la protagonista le da un toque de atención y él vuelve en si.


Cosas buenas: El dibujo es bastante destacable, los personajes no están nada mal tampoco, aunque la historia es un poco... ¿ alguien pude ser tan bestia?

Cosas no tan buenas: Los cambios de él... Vale que se relaje porque ella le calma pero... ¿ porqué tiene cara de menor de edad en algunas viñetas? no me cuadra... Creo que la autora lo "eñoñeció"  demasiado y le podía sacar más partido. Me gusta que tenga cambios de personalidad pero no que sea ñoño ¿ no podía ser simplemente delicado con ella y normal?





Lo que os decía del personaje principal masculino "Leo"





Estilo de dibujo del manga:






Y este ha sido el manga de hoy! ¿ lo conocíais ? ¿ qué opináis de este manga? ¿ le daréis una oportunidad?

Un abrazo!!


Jeanne

miércoles, 16 de octubre de 2013

Nueva Sección de secciones!!




Hola a todos!!! pues después de ver la buena acogida que ha tenido la entrada anterior de "Mejores primeros besos en el manga" he decidido hacer una nueva sección utilizando la imagen que veis arriba como la imagen de la sección. La nueva sección se llamará :

Lo mejor del manga!


Os comento un poco las secciones que intentaré hacer de vez en cuando:

-El mejor abrazo del manga
-La mejor mirada
-La situación más comprometida
-La mejor declaración de amor
-La escena más triste
-Viñetas que hablan sin diálogos
-La escena más graciosa


Y iré añadiendo más a esta sección ^^ por no mencionar que daré la oportunidad de hacerla conjunta si queréis donde podéis mandarme alguna imagen con el nombre del manga los personajes y contándome un poco porqué la habéis escogido^^

Os dejaré mi mal donde podéis mandarme la imagen : miaka.yuki@hotmail.com


Bueno, ¿ qué os parece? ¿ le veis salida a esta nueva sección?

martes, 15 de octubre de 2013

Reseña: Pokemon Origins





Nombre: Pokemon Origins
Género: Shonen, Fantasía y Aventura
Idioma actual: Japonés
Número de capítulos: 4, terminada



Historia:
“Escucha la historia de Red, campeón de Kanto y maestro pokemon. Recorre junto a él la verdadera aventura de la región original. Descubre los pasos que llevaron a un simple entrenador novato a ser una leyenda.”



Reseña:
¡Al fin podemos ver pokemon en anime sin que sea de la mano de Ash, la paleta de pueblo, y su Pikachu destructor de galaxias! En serio, no entiendo por qué game freak decidió permitir que se usara un protagonista tan soso durante tantas centenas de capítulos y otras tantas películas. Pero al fin parece que han sentado la cabeza y se han dado cuenta que al público adulto le gustaría ver algo más ajustado a la experiencia que ofrecieron los juegos.

Aquí nos lo presentan, la historia original de las primeras ediciones de pokemon (rojo y verde) siguiendo de forma bastante ceñida los eventos que en ellos pasan. Tendremos la oportunidad de ver lo que ocurre en la torre lavanda y sliph s.a sin la interferencia de Jessie, James y Meowth, enfrentándonos con la cruda realidad de los verdaderos miembros del Team Rocket, cuya malevolencia va bastante más allá de intentar capturar al Pikachu de las leyendas.

Pasando a los aspectos técnicos, y a diferencia del anime de Ash, toda la banda sonora son versiones remasterizadas de las canciones originales de los videojuegos. El dibujo y la animación no se diferencian mucho de lo que nos acostumbra el anime principal.

Pero no todo el monte es orégano, la serie sufre muchísimo por su falta de longitud y lo demuestra pasándose por alto la mayoría de gimnasios y algunos de los eventos. Tampoco estamos a salvo de ver, como siempre, locuras de anime. Esas cosas que no cuadran del todo con lo que pasaría realmente en el juego llegan a alejarte un poco de la trama. Sin embargo, para ser solo 4 capítulos de nada, me encuentro profundamente satisfecho con ella y la recomiendo efusivamente, incluso para los no tan fans de la saga.



Calificación final: 9/10 (Teniendo en cuenta los pocos capítulos que tiene)

lunes, 14 de octubre de 2013

R-18 love report [Crítica manga]





Nombre:  R-18 love report
Mangaka: Emiko Fuji
Género: Comedia romántica "picante"
Tomos: 4/4 ( completa)




Historia:

Riko Mitsumi tiene dieciséis años, es guapa y buena estudiante. Una chica de lo más normal si no fuera porque por las noches sueña con toneladas de sexo y aprovecha el material para escribir –firmando con seudónimo, claro- El Reporte de R-18, una columna picante (¡muy picante!) que aparece en una revista de moda y tiene enganchadas a todas las chicas del instituto. La creación de la recordada mangaka Emiko Sugi consta de cuatro tomos.

* Por Ivrea.







Opinión personal:


Este manga me lo compré compulsivamente cuando tenía la tierna edad de 16 añitos... Y hoy en día tengo que reconocer que es uno de los mangas que más suelo releer por barias razones.

La primera es que me encanta escribir y sobre todo me gusta escribir cosas subidas de tono como la protagonista( solo que aún no cobro por ello). Luego para darle más puntos a esta obra es que la protagonista es genial, tiene carácter y además que, para ser un manga de este tipo y más traído de la mano de ivrea ya es bastante sorprendente que sea la protagonista "Riko"la que sea más dominante y además hay que tener en cuenta de que Riko ve porno para parar un tren cosa que nunca antes se había visto y mucho menos que lo vea como inspiración para poder escribir.

Riko trabaja en una revista bajo el seudónimo de "R-18", porque es menor de edad y además en su colegio está prohibido. Todo va sobre ruedas e incluso bastante famosilla hasta que el protagonista masculino "Minato", descubre su identidad y le pide que le pague el silencio con su cuerpo ¡ pero tranquilos que este no es un manga a la Mayu, no hay ni violaciones ni nada por el estilo, por que la protagonista esta vez tiene personalidad!

Otra cosa que me llamó la atención es que esta vez es a ella a quien le sangra la nariz cuando está excitada ( creo que se ha visto también en el manga y el anime de Karin pero no estoy segura), y además a lo largo del manga el hecho de que le sangre la nariz es un puntazo ya que en muchos de los momentos en los que sucede  a mi me sacaron más de una risa.



Por otro lado y a la vez igual que ella el protagonista en cuestión es un chico que está dispuesto a vender su cuerpo con tal de aprender más del sexo que según él es un arte que toda persona debería ir perfeccionando con la edad.  Además el protagonista "Minato", es un año menor que ella y tiene infinitamente mucha más experiencia que Riko por no mencionar el hecho de que siempre tiene un frase para todo y justificarse. Me encantó que fuera un año menor en su día y me encanta que sea un año menos ahora, lo vi curioso y además diferente a lo que suele ser de normal ( que suele ser al revés)


La trama se va desarrollando con ambos, al principio hay un choque de opiniones pero desde el principio ves como van a ir destinados los tiros pero como son solo 4 tomos no llega a alargarse la trama ni mucho menos hacerse pesada.  Lo que me sorprende es lo rápido que ellos tienen claros sus sentimientos... Pero bueno, no nos olvidemos los esencial ( es un manga), lo segundo y aunque parezca raro ( los flechazos existen). y ambos personajes son tan para cual.

¿Entonces en 4 tomos solo son ellos dos discutiendo y liándose?, no no, para nada. Durante los tomos aparecen dos entrometidos, uno para cada uno que liarán un poco la cosa ( de hecho uno de ellos la lía pero bien y te dejan con cara de  "¿Qué me estás contando?, ¡No puede ser!".

Pero bueno, tanto Riko como Minato saben que hacer y no se rinden tan fácilmente.




Cosas buenas: El dibujo es bastante curioso y agradable de ver. El manga es una risa y los protagonistas son geniales.  Y sobre todo me ha gustado la protagonista por ser una chica con carácter en un manga de este estilo.  Considero que no hay que tomarse este manga en serio ya que es una comedia romántica pero para nada seria.

Cosas no tan buenas: Puede que el final sea demasiado bueno para ser verdad... Pero en fin, es un manga y ha cumplido todas mis expectativas.



*Nota a saber de este manga: La mangaka de este manga falleció a la temprana edad de 47 años por un cáncer de estómago, en ese mismo año de su muerte Ivrea la licencio y publico el primer tomo ... Y bueno, me encantaría que licenciaran más obras de ella ( aunque tengo entendido que esta es la mejor que tiene).




Estilo de dibujo dentro del manga:








¿Y qué opináis de este manga?, ¿ le daréis una oportunidad? ¿ lo conocíais?

Un abrazo!!

Jeanne


domingo, 13 de octubre de 2013

Evangelion Opening [Día músical]





Letra en Español


Así como un despiadado ángel

 joven Mesías llega a ser leyenda.

 Ahora el viento azul golpea la puerta de tu corazón

 solamente estas contemplándome así 

 con esa sonrisa cándida algo estremecedor 

es lo que tu buscas con obcecación

 y no puedes ver tu destino

 así con ojos tan inocentes 

 yo creo que algún día podrás darte cuenta que en tu espalda

 llevas las alas que rumbo al lejano futuro te llevaran 

 la premisa del despiadado ángel

 a través del portal de tu alma volaran 

 si por solo un instante de cuyo dolor

dentro de tus recuerdos traicionaras 

 abrazando este cielo resplandecerás

 “JOVEN MESÍAS LLEGA A SER LEYENDA”




Y esta es la canción de esta semana, y eso me recuerda lo mucho que me gusta esta serie y que no he hecho la reseña aún ....

Un abrazo a todos!!


Jeanne

jueves, 10 de octubre de 2013

Summer wars [Crítica anime]





Titulo original: Samâ Wôzu (Summer Wars)
Año: 2009
País: Japón
Duración: 114 min.
Productora: Madhouse Studios
Audio: Español


Historia:


¿ De qué va summer Wars? Pues principalmente trata de Oz, un sistema informático que controla prácticamente todo lo que hay en este planeta. Al principio se creo con fines comunicativos entre diferentes personas de distintos países, pero después la empresa empezó a crecer hasta poder ser el pilar que controlase este mundo. Kenji es un estudiante de secundaria que trabaja para este sistema, es un chico antisocial y sin muchos amigos hasta que un día, Natsuki, la chica más popular del instituto le pide un trabajo... Algo peculiar...


La imagen de los avatares :)



Opinión personal:



De esta película he leído muchas reseñas y además muy buenas, de modo que yo no he podido hacer otra cosa que verla en compañía y tengo que decir que la he disfrutado como una niña pequeña.

La trama ya de por si es genial, un sistema informático que te permite hablar con personas que no comparten tu idioma a tiempo real ya con solo eso es una pasada. Pero bueno, no es solo una red social, también puedes comprar cosas e inclusos inmuebles. Además controlan el agua del mundo, la luz... y muchas cosas más que no mencionaré para no ser spoiler.

Cada usuario tiene su avatar que para mantener escondida su identidad al mundo, además de que a parte de conocer gente también puedes trabajar con tu avatar ahí dentro.

Pero no os dejéis engañar, la historia no se centra exclusivamente en este mundo virtual, ni mucho menos ya que para empezar en la mayoría de la película todo lo que sucede es en el mundo real.



Este tipo de escenas me encantan!!! 



Todo empieza con Kenji, un niño un poco ... digamos que con poco mundo vivido y sin una pizca de malicia encima. Físicamente es bastante normalito, pero es un cacho de pan y a mi gusto un muy buen personaje principal. Por razones de la vida Kenji acaba pasando el verano en la casa del pueblo de Natsuki con un propósito un tanto raro para él pero que le ayudará más a relacionarse con las personas y a disfrutar de la compañía humana.

Por otro lado y completamente diferente, Natsuki es una chica extrovertida, alegre y bastante espontánea... Vamos que es simpática y agradable y para colmo es la chica más popular del instituto y la más guapa.


Precioso momento.



Se que diréis que de normal siempre pasa lo contrarío, que ellas son las normales y ellos los interesantes y guapos y en parte tenéis razón porque esta vez es ella la más viva de los dos.

La trama se va desarrollando con la familia de ella , "el clan de los Jinnouchi", una familia que desciende de los samurais y que tiene como patriarca a una señora mayor que es la abuela de Natsumi. El personaje de la abuela es prácticamente el mejor de esta película ya que en situaciones peliagudas sabe como resolver la situación sin ayuda de nada electrónico o virtual. Además de que principalmente todo gira en torno de ella y de los protagonistas, pero lo dicho, no digo nada que quiero que os sorprendáis.




Durante la película los personajes principales van cambiado poco a poco de personalidad, así como el protagonista empieza a tener más fe en si mismo, y otros personajes secundarios van madurando más a lo largo de la historia y le demuestran a Kenji que es ser una familia de verdad y el significado de estar unidos y trabajar en equipo.

Al principio tengo que reconocer que el argumento de esta película  me engañó por completo, me lo imaginaba bastante más friki y mucho menos humano y emotivo, pero es que realmente lo tiene todo y los 114 minutos se te pasan volando. Aunque por otro lado también tiene su dosis de humor y como toda buena animación japonesa sus expresiones exageradas al más puro estilo anime.

Cosas buenas: La historia y como se va desarrollando. Los personajes son muy variados y a pesar de que yo solo he mencionado a 3 salen muchos más y la mayoría tiene un papel de peso en la historia.

Cosas no tan buenas: Algo que considero que dejó ligeramente coja esta película son la cantidad de casualidades que tiene. Os pondré un ejemplo " ooh, quiero ser panadera! y qué casualidad que el tío de la protagonista tiene un horno y su hermano tiene es pastelero profesional! ¿ lo captáis?

Pero, pese a ese minucia la película es fantástica y muy amena, ya lo he dicho, se me pasó volando.



¿ La habéis visto?, ¿ os gustó?, ¿le daréis una oportunidad?


Un abrazo!!


Jeanne